miércoles, 30 de marzo de 2011

OPERATIVO DE TRAFICO PARA JEREZ

Trafico presenta su "operativo" para el Gran Premio de Jerez de MotoGP en Motociclismo.es
Trafico Gran Premio de Jerez
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha preparado un dispositivo especial con motivo del Gran Premio de España de Motociclismo del próximo fin de semana en Jerez, en el que funcionarán, solamente en Andalucía, 113 radares fijos y 48 móviles para controlar la velocidad de los motoristas.
El dispositivo especial de vigilancia y asistencia a los motoristas también contará con 20 equipos para realizar pruebas de alcoholemia en la carretera.
Además, volarán 18 helicópteros que realizaran misiones de vigilancia y de denuncia de conductas peligrosas en las principales carreteras de acceso a Jerez y en las inmediaciones del circuito.
Durante la edición del año pasado del Gran Premio de España fallecieron tres personas en accidentes de moto, mientras que en 2008 se registraron dos, en 2007 cuatro y en 2006 ocho, por lo que la DGT ha hecho un llamamiento a los conductores para reducir el alto número de víctimas.
La Dirección General de Tráfico calcula que en el entorno del circuito de Jerez se producirán más de 300.000 movimientos de vehículos y prevé la asistencia al Gran Premio de 50.000 motos y unas 130.000 personas.
Las medidas especiales de vigilancia estarán activas desde la tarde del mañana jueves 29 de abril, en previsión de los desplazamientos para asistir a los entrenamientos previos, hasta la noche del próximo domingo para cubrir el retorno de los motociclistas hasta sus lugares de origen.
Desde mañana, la Dirección General de Tráfico emitirá cuñas informativas en las diferentes cadenas de radio, con el fin de concienciar a los conductores sobre los riesgos propios de la circulación en motocicleta, dirigidos tanto a motociclistas como a los conductores del resto de vehículos.
Además, el RACE y ANFABRA, la Asociación Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes y Analcohólicas, instalarán carpas en estaciones de servicio ubicadas a lo largo de la A-4, para concienciar a los motoristas sobre los buenos hábitos, el respeto a las normas de circulación, y sobre todo, de los riesgos que entraña conducir durante un periodo de tiempo prolongado.
En los 1.800 paneles luminosos instalados en las diferentes carreteras se emitirán mensajes dirigidos a los conductores de motos y del resto de vehículos tales como "Motorista no arriesgues", "Conductor piensa en las motos", "La carretera no es el circuito" o "Volver es lo importante".
Según la DGT, los índices de accidentalidad en las motocicletas continúan descendiendo, al igual que los registrados en otros tipos de vehículos, situándose en la actualidad en niveles similares a los del año 2004.

sábado, 26 de marzo de 2011

JEREZ 2011


La semana que viene ya tenemos aqui las motos, el esperado campeonato ha llegado junto con la primavera y miles de moteros nos desplazaremos hasta el sur de la peninsula para no perdernos el acontecimiento. Solo quiero desearos buen viaje a tod@s y sobre todo prudencia. A ver si este año somos capaces de tener solo buenas noticias, y que el espectaculo sea como minimo como el año pasado. Saludos a tod@s.

lunes, 21 de marzo de 2011

AVISO DE CAMPEONES

Este es el aviso de Stoner a Pedrosa (el cual sigue tan miedoso como siempre) de quien va ser el jefe de Honda a partir de ahora.Y francamente no me estraña nada, despues de ver como se dejo comer la merienda por lorenzo llevando este una moto bastante menos rapida que la suya. Sinceramente pienso que Pedrosa ya llego hasta donde tenia que llegar, y que nunca sera campeon de GP , y menos el año que viene que vuelven las 1000
y a el le vienen fatal por su condicion fisica. En fin espero equivocarme.

domingo, 13 de marzo de 2011

EL MEJOR SERVICIO DE NEUMATICOS DE MURCIA

ESTE ES CON DIFERENCIA EL MEJOR SERVICIO DE NEUMATICOS DE MURCIA. NO ENCONTRAREIS OTRO SITIO CON TANTA VARIEDAD Y EL MEJOR PRECIO ADEMAS DE UN SERVICIO EXCELENTE Y UN TRATO PERSONAL ESTUPENDO. AMIGOS MOTEROS ESTA ES VUESTRA CASA. LO TENEIS EN LA CARRETERA DEL PALMAR FRENTE A LA ARRIXACA.

viernes, 11 de marzo de 2011

TRIBUNA DUCATI

Tribuna Ducati en Jerez en Motociclismo.es
Tribuna Ducati en Jerez
Si quieres ir al Gran Premio de España de MotoGP, en el Circuito de Jerez, puedes hacerlo en la Tribuna Ducati. Ésta situada en la curva T8, salida curva Michelin, con parking vigilado y regalo de una camiseta y una gorra Ducati.
La entrada cuesta 60 euros (niños 30 euros) y se puede adquirir en la red oficial de Ducati.

DUCATI PRESENTA SU EQUIPO DE MOTO GP

Vídeo. Rossi y Hayden presentan su equipo a los ducatistas en Motociclismo.es
Valentino Rossi con Ducati
La Plaza Mayor de Bolonia se llenó de 38.000 incondicionales de Ducati para teñir de rojo la ciudad italiana, que recibía la visita de sus dos pilotos oficiales de MotoGP, Valentino Rossi y Nicky Hayden. El evento, el Ducati MotoGP Night, fue la guinda del pastel a un día intenso que concluyó una emotiva visita a la fábrica de Borgo Panigale, donde ambos pilotos visitaron las líneas de producción y se reunieron con los trabajadores.

VALENTINO DICE QUE J. LORENZO LE CAE MAL A TODO EL MUNDO

Valentino Rossi: "Jorge Lorenzo cae antipático a todos" en Motociclismo.es
Valentino Rossi: "Jorge Lorenzo cae antipático a todos"
Valentino Rossi estuvo ayer en un programa de televisión italiano y realizó una serie de ataques a su máximo rival, Jorge Lorenzo, aunque también dedicó algunas palabras a Casey Stoner. De Lorenzo dijo que "es un grande porque es capaz de poner de acuerdo a todo el mundo. Cae antipático a todos". Además, cree que el español no es inteligente, porque es una palabra muy fuerte, prefiere decir que es listo.
De Casey Stoner dijo que "le pone un 10 en cuanto a velocidad y talento, ero que en técnica y astucia merece un poco menos. Va un poco a lo loco y comete a menudo los mismo errores. Si los corrige será el favorito".
También puntuó Rossi a su compañero de equipo, el americano Nicky Hayden, a quien le pone un 8. Además, reconoción que no habrá muro para separar el box, que con Lorenzo sí lo hubo "porque no le quería enseñar todos los trucos".
Sobre su cambio a Ducati, afirma no estar arrepentido, pues ni siquiera ha comenzado la temporada. Lo que sí reconoció es el rumor que ha circulado esta semana, el de que terminará su carrera compitiendo en el Mundial de Superbike

miércoles, 9 de marzo de 2011

MINI CURSILLO RAPIDO PARA MEJORAR TU FORMA DE PILOTAR

Aqui teneis unos consejillos que espero que os ayuden mucho a mejorar y a disfrutar mucho mas de vuestras maquinas.Por supuesto no son mios ( quien soy yo ) son del gran maestro PERE CASAS.   Bueno pues lo dicho a disfrutar.  Saludos a tod@s  .

LA TRAZADA

Mi padre me enseñó la verdad de la vida: «montar en moto –me dijo–, es ¡como beber en botijo! Es sencillo cuando sabes, pero puedes «derramarte» si te equivocas. Si quieres «beber más de la cuenta», te mojarás la camisa. También si pretendes levantar un botijo más grande de lo que sabes. Una vez admitido esto, que mi padre tenía razón, ¡empecemos a tomar curvas!
Lo importante de una curva, como de nuevo en la vida, no es «cómo entras, sino cómo sales». Debes trazar una curva siempre, pues, en función de la salida o, mejor, de no «comerte la salida»… o el camión que viene en sentido contrario.
Correcta
Curva a derechas. Hemos frenado –ya veremos cómo en próximos capítulos– y reducido la velocidad. Compara en el dibujo la línea correcta –o «defensiva»– con la incorrecta, en discontinuo. En la entrada, aprovechamos el mayor agarre disponible en la parte central del neumático para frenar. Al reducir la velocidad con la moto recta (en rojo), nos servimos también de la carga de peso extra que recibe. Hacemos la entrada «aguantando» la trayectoria un poco hacia el lado exterior de la curva, al principio incluso te parecerá que «te pasas un par de metros»… Una vez con el freno suelto, giramos hasta «lamer» el ápice interior o punto de contacto (cono), que retrasamos mucho como ves en el gráfico. El tiempo de «paso por curva» (amarillo) se reduce, giramos más en corto y a menor velocidad. Pero empezamos a abrir gas antes (en verde) y pasamos por el ápice ya acelerando y equilibrando la aceleración. Estamos lejos de salir abiertos y del camión que viene…
Incorrecta
En nuestra trazada «moderna» la entrada al viraje es puntualmente más lenta, ya que retrasamos la entrada antes de meter la moto. Tenemos más tiempo para frenar y con la moto recta: garantía de agarre. Tampoco forzamos a la goma delantera a un alto paso por curva. Sin una entrada «rápida» que busque demasiado pronto el ápice (trazada incorrecta, discontinua) no nos condenamos a una salida «abierta» y arriesgada, sin tracción que nos equilibre la trazada y con velocidad alta… pero sin aceleración.
Conducción defensiva
Apliquemos en carretera la «conducción defensiva», en este caso, «trazada defensiva» o, si quieres, «trazada ideal o moderna»: nos permite retrasar la entrada al máximo y anticipar la maniobra de salida. Reduce también el tiempo que pasamos muy apoyados sobre el neumático delantero «suelto» de frenos, momento en que puede perder adherencia con mayor facilidad.
Recuerda que
1 Si entras muy rápido y pronto, saldrás inevitablemente abierto y sin capacidad de reacción.
2 Recuerda ante todo la condición fundamental: mirada lejana para «prever» hacia dónde llevas la moto.
3 Al retrasar la entrada y buscar el pico más lejos, estás ayudando a la tracción para la salida: además, si te pasas de gas, cortas un poco, –vale–, pero ¡no sales abierto!
Fallos habituales
* Pensar que lo importante para ir deprisa en «esa curva que viene» es una alta velocidad de paso puntual por ella. Recuerda lo que decía Kenny Roberts: «Fast in the fast, slow in the slow». Traducido: aumentar el paso por curva un par de km/h arriesgando mucho apenas produce ganancia… y te pone en peligro de caerte al perder adherencia.

COMO ENLAZAR CURVAS

foto_2 Para enlazar curvas lo importante es el «ritmo». No sirve de nada que se nos acumule el trabajo apurando al máximo el primer viraje, incluso haciéndolo «de libro» si lo tratamos como una curva única, pero encontrándonos «pasados» o mal situados para encarar la siguiente. Si llegamos mal colocados tendremos problemas gordos o, cuando menos, nos encontramos ante la posibilidad de mejorar nuestra conducción… Aprendamos a «hilar las curvas».
Incorrecta
Elegimos unas enlazadas. La primera es a derechas, así que pensamos encontrarnos de lleno en el ejemplo del capítulo anterior. ¿Qué pasa si hacemos mal esta primera? Si hemos nos hemos adelantado al meter la moto hasta el ápice (línea discontinua) entrando demasiado rápido y demasiado deprisa, irremediablemente saldremos muy inclinados y abiertos. La moto estará muy apoyada y al máximo de posibilidades de inclinar más, ya casi perdiendo agarre, rozando los estribos y, por tanto, sin poder cerrar más la curva inclinando, y sin poder tocar el gas. Si frenamos de delante la moto levantará hacia fuera el tren delantero abriendo más la trazada. Si frenamos demasiado «perderemos» agarre delante y nos caeremos «por abajo». Y el camión viene…
Correcta
Debes «sacrificar» la primera curva para entrar bien en la segunda. Al no entrar colado y salir mal de la inicial, encaras bien la segunda –y las que vienen– tanto en cuanto a velocidad o ritmo como en cuanto a situación o trazada. Recuerda que llevas la mirada adelantada, «previendo» donde irá la moto, así que has leído bien cómo es la curva que viene. Al entrar tarde y por fuera y salir «por dentro» y acelerando, tenemos pleno control del equilibrio de la moto, de su tumbada y de su trazada. Podemos acelerar francamente, recuperando pues todo lo perdido si hubiéramos entrado pasados, y estaremos en disposición de colocarnos bien, «por fuera», para entrar bien en el segundo viraje, frenando también con la moto recta y retrasando de nuevo su entrada. Y sin comernos el camión.
Cursillo «de carretera»
Lo importante para enlazar curvas es hacer la segunda bien y luego todas las demás. «Hilándolas» en un cursillo en circuito lo entenderás de la mejor manera y, lo más importante, lo practicarás con toda seguridad. Ya en carretera, vigila los neumáticos fríos, encuentra tu propio ritmo, no pretendas recuperar en una curva lo perdido en todo un tramo y, sobre todo, no olvides que no es un circuito: deja mucho margen. ¿Quién sabe si tu trazada, maravillosa, va a estar llena de gravilla?
Recuerda que
1 Mirada anticipada, siempre. Ya sé que me hago pesado con esto, pero si vas mirándote los pies…
2 En las carreteras viradas aprenderás a la larga a ver o a intuir más allá de la próxima curva para adecuar tu ritmo cuando sea necesario.
3 En montaña intuirás, por ejemplo, que al entrar en el umbrío puedes encontrar humedad, y «sabrás» cuando llega el «garrote» o curva muy cerrada.
Fallos habituales
Ver carreras en la tele puede servir de algo. Te será conocida la imagen del piloto que entra en una chicane «a por todas», metiéndose por dentro a un rival para quedarse «colapsado» mientras quien acaba de ser superado vuelve a pasarlo por fuera. Entrar muy deprisa sin sacrificar lo necesario para estar bien colocado para la curva siguiente es sinónimo de problemas en carretera abierta

BUEN USO DEL MOTOR Y EL CAMBIO

abrir Usar bien el motor y el cambio es más importante de lo que piensas a la hora de tomar curvas, porque tiene una enorme incidencia en la estabilidad y el equilibrio de la marcha.
Al llegar a una curva, independientemente de cómo uses los frenos, debes aprovechar la retención del motor. Especialmente los 4T ofrecen una retención al cortar y reducir que utilizamos para disminuir la velocidad y adecuarla con seguridad al paso que la curva necesita. Recuerda que bajar muchas marchas de golpe puede llegar a bloquear la rueda trasera. Haz la prueba: en una recta despejada, baja dos o tres marchas de golpe desde una velocidad contenida y verás que, además de que el motor sube de vueltas más de lo aconsejable para su integridad, la rueda posterior se clava: para evitarlo, aprieta y modula un poco con la maneta de embrague. De la misma manera, entrar en una curva con una marcha más larga de lo adecuado, casi en «rueda libre», abusa demasiado de los frenos, lo que puede comprometer el agarre y el equilibrio que necesitas para poder acelerar con seguridad ya buscando la salida del viraje.
Sin embargo, ante la duda, marchas largas. Si fuerzas en marchas cortas, la respuesta del motor puede llegar a ser demasiado directa y hasta violenta. Acelerando así en curva, se rompe el equilibrio longitudinal de la moto. Al dar gas, el tren trasero se agacha, la moto cabecea, y el delantero se abre al extenderse la suspensión, lo que abre la trayectoria rompiendo el equilibrio de los neumáticos. Lo contrario ocurre al cortar gas. Evita pues el cerrar-abrir con la moto inclinada y para ello mejor entra en curva en una marcha larga, que te permita acelerar siempre en «la zona buena del motor» y siempre progresivamente, y con gama útil hasta llegar a la zona roja ya saliendo del viraje, evitando cambiar de marcha aún dentro de la curva mientras estás todavía inclinado.
Recuerda que:
1 Revisa en nuestras pruebas o en tu ficha técnica las vueltas a las que tu moto da su par máximo y su potencia máxima.
2 En conducción óptima, acelera en lo posible entre estos dos regímenes del motor.
3 No te obsesiones con ir mirando el cuentavueltas: aprende a «escuchar» tu motor para reconocer su «zona buena».
Fallos habituales:
*Bajar más marchas de lo necesario al llegar a una curva: la moto tiende a bloquear atrás, quedándose clavada, y al acelerar para recuperar el ritmo deberás hacerlo a alto régimen y en plena curva

CONSEJILLOS DE CONDUCCION PARA SCOOTER

suzuki-burgman-400-040211 En el capítulo anterior tratamos de cómo acompasar el uso del motor y del cambio en una motocicleta. Pero los scooter no tienen cambio…
Es verdad que los moteros, como en el chiste, decimos aquello de que «me encanta montar en moto para cambiar mal de marcha: hacerlo bien… ¡tiene que ser la monda!» Pero muchos de nosotros nos movemos en un scooter dotado de variador, o sea que podemos olvidarnos de esa palanca de la izquierda y pensar en aprovechar mejor el freno trasero al usar la maneta. El uso del scooter no es ya solamente urbano, ni siquiera sólo de «commuters» (del inglés, «los que se desplazan a diario para ir a trabajar en entorno ciudadano»). Los grandes scooter tipo TMax han alcanzado tal nivel de efectividad incluso en carreteras con curvas que bien conducidos pueden poner en aprietos a motos deportivas con cambio.
Pero empecemos por el principio. Muchos conductores de coche se han pasado a un scooter de 125 sin tener que superar un examen. Ahí van unos consejos previos por si crees que «con saber montar en bici ya está»… Importante: Antes de meterte en ciudad, ve a un espacio o carretera despejada: practica a arrancar y, sobre todo, a abrir y cerrar el acelerador sucesivamente cada 10 metros para «interiorizar» el «cortar gas»: no serías el primero que en un susto se queda con el gas a fondo frenando… Después, practica a detenerte en el lugar adecuado: primero con un freno, luego con el otro. Para terminar, da vueltas en círculo y luego en ochos, alternando con «frenadas insospechadas» para memorizar la respuesta inmediata.
Otro ejercicio: Acelerando a fondo, un scooter sale con facilidad tan o más rápido de los semáforos que una moto, que debe ir cortando gas y modulando el embrague. Pero es bueno «controlar», con el gas, el punto preciso y la manera en que el conjunto variador-embrague ofrece propulsión, para evitar sorpresas.
Recuerda que:
  1. Las ruedas son pequeñas, así que tienen mayor sensibilidad ante los rizados y los defectos del asfalto.
  2. Los recorridos de suspensión de un scooter son igualmente cortos, y muchas veces, las suspensiones de calidad sólo comercial: ¡cuidado con los baches!
  3. No tienes retención del motor, de modo que debes confi ar únicamente en la potencia y regulación con que aprietes los frenos.
Echando el ancla
Cómo frenar sin el apoyo de la retención de motor? Un scooter lleva ruedas pequeñas, de 13”, 14” o 15”, de modo que es bajo y alargado, y su c.d.g total queda igualmente poco elevado. Ello implica que se produce menor hundimiento delantero que en una moto al frenar. El tren trasero tiende a descargarse menos también, así que puedes usar más el freno posterior que en una moto, al disponer de más peso y, por tanto, un agarre algo mayor atrás. Ello no signifi ca que la potencia efectiva de la frenada deba confi arse más al freno trasero, al contrario: el delantero sigue siendo el más importante a la hora de parar la moto rápidamente. Aprovecha el mejor tacto que ofrece la maneta de freno trasero.

viernes, 4 de marzo de 2011

lLOS CHICOS DEL ENDURO DE VELEZ RUBIO.



VENGA QUE ESTO EMPIEZA YA Y ESTE AÑO PROMETE AQUI TENEIS EL CALENDARIO DE MOTO GP

20 Marzo Qatar* (Losail)
3 Abril - España (Jerez)
24 Abril - Japón (Motegi)
1 Mayo - Portugal (Estoril)
15 Mayo - Francia (Le Mans)
5 Junio- Catalunya (Catalunya)
12 Junio- Gran Bretaña (Silverstone)
25 Junio - Holanda** (Assen)
3 Julio - Italia (Mugello)
17 Julio- Alemania (Sachsenring)
24 Julio- Estados Unidos*** (Laguna Seca)
14 Agosto - República Checa (Brno)
28 Agosto- Indianápolis (Indianápolis)
4 Septiembre- San Marino & Riviera di Rimini (Misano)
18 Septiembre Aragón (Motorland)
16 Octubre - Australia (Phillip Island)
23 Octubre - Malasia (Sepang)
6 Noviembre- Valencia (Ricardo Tormo-Valencia)
* Carrera nocturna
** Carrera en sábado
*** Sólo la categoría de MotoGP
El calendario todavía está sujeto a cambios.

miércoles, 2 de marzo de 2011

CHECA EMPIEZA EI MUNDIAL CON DOBLETE

El piloto de 38 años de edad, Carlos Checa, se ha mostrado muy confiado y esperanzado en la nueva temporada de Superbikes que comenzó este fin de semana y que le sirvió para dejar constancia de que está preparado para estar en lo más alto de la clasificación.

“Sabía que podía ganar y, cuando iba primero, sólo pensaba en pilotar bien, que es lo que te lleva a ganar. Lo mismo hay que hacer con el campeonato. Esto me hará llegar en una buena situación al final y ojalá me dé para luchar por el título. Es mi deseo y objetivo”, afirmó en declaraciones al diario As.


No obstante, el piloto catalán no dudó en reconocer que era consciente de que "tenía un poco más de ritmo" por lo que tal y como contó “les he pasado en el punto justo a Biaggi y a Laverty en la curva cuatro y en el tramo que había antes de la recta he sacado la mayor diferencia posible para que no me volvieran a pasar”.

Y es que, pese a su edad el piloto catalán ha demostrado con este primer doblete comenzar el campeonato de Superbikes con las energías renovadas porque tal y como asegura “el motociclismo, a nivel físico, no es muy estresante, pero sí mentalmente”

No obstante, el español no duda en responsabilizar a los años de las buenas sensaciones que tiene en la actualidad sobre la moto ya que según explica “debe ser la experiencia, porque cada vez me siento más a gusto en la moto y afronto mejor las carreras absorbiendo muy bien las presiones que se generan, sobre todo cuando ruedas