viernes, 30 de septiembre de 2011
HABRA GP DE JAPON
AL FINAL LOS PILOTOS HAN CEDIDO A LA PRESION DE LAS MARCAS Y ESTE FIN DE SEMANA TENDREMOS GRAN PREMIO EN JAPON. POR OTRO LADO, ERA DE ESPERAR TENIENDO EN CUENTA QUE LAS DOS GRANDES MARCAS QUE LUCHAN POR EL TITULO DE GP SON JAPONESAS.
lunes, 26 de septiembre de 2011
CARLOS CHECA A TRES PUNTOS DE CONSEGUIR EL MUNDIAL DE SUPERBIKES.
jueves, 22 de septiembre de 2011
PROPUESTA PARA EL FIN DE SEMANA . MILES DE HARLEYS DE DAN CITA EN EL BIG TWIN CASTELLON

Miles de Harleys en la cita Big Twin Castellón
Entre las actividades que se llevaron a cabo, el Bike Show Parade brilló con las extravagantes motos customizadas presentadas en la competición. La moto ganadora fue una Harley-Davidson modificada completamente y bautizada con el nombre de "65", una transformación de un constructor francés y presentada por primera vez a concurso.
También se organizó una exposición fotográfica en el Gran Casino de Castellón, con el nombre "Made in Spain" de Fernando Ibáñez, y en la que se mostraban los retratos realizados por su autor en sus viajes por España a los mandos de su Harley-Davidson. Una singular muestra sobre harleros y entusiastas de la marca americana en nuestro país.
La nueva edición del Big Twin también contó con un desfile de moda y complementos de la compañía americana. Que se acompañó de diferentes conciertos de rock que le daban un ambiente 100% Harley a la cita.
EL MUNDIAL DE SUPERBIKES LLEGA A IMOLA

El Mundial de Superbike llega a Imola
Carlos Checa llega al circuito italiano sabiendo que es el máximo favorito al título mundial, que puede lograr matemáticamente el domingo. El español ha ganado once carreras esa temporada, y tiene 74 puntos de ventaja sobre su principal rival, Marco Melandri. El circuito de Imola es, a priori favorable a la moto del español, donde además Checa consiguió un doblete el años pasado. Marco Melandri por su parte no pilota en Inmola desde que ganara una carrera de 125 cc en 1999.
El tercer clasificado, Max Biaggi es duda para este fin de semana, pues aún no se ha recuperado completamente de la lesión que sufrió en Nurburgring, y la decisión final estará en manos de los médicos.
Además habrá que prestar atención a Michel Fabrizio, que ganó en este circuito hace dos años y una manfa de Superstock 1000 en 2003. Tras las últimas deliberaciones de la FIM, también debería verse en Imola el debut del sistema de aceleracioon "ride-by-wire" de la Castrol Honda CBR1000RR de Jonathan Rea, lo que debería ayudar en su lucha por la victo
JULIAN SIMON PASA DE NUEVO POR QUIROFANO

Julián Simón pasa de nuevo por quirófano
El piloto manchego fue intervenido nuevamente para restituir parte del material de síntesis - tornillos y placas de titanio- que se había partido. En la operación, el Dr. Villamor retiró dicho material, que ya había cumplido la función de soldar los fragmentos de hueso dañados, y colocó una nueva mini-placa de titanio en uno de los fragmentos, cuya recuperación no se había consolidado en condiciones, y seguía fracturado.
La intervención duró dos horas y media. En los próximos días, Simón deberá guardar reposo absoluto y no podrá apoyar la pierna. Cuando remita el dolor comenzará con una rehabilitación suave, tutelada por el fisioterapeuta del Hospital USP San José, Luís García. A fecha de hoy, todavía no se han determinado plazos concretos de recuperación.
LA NUEVA DUCATI
El nuevo modelo rompe con la tradición Superbike Ducati al añadir un nombre a los 1199cc (pronunciado como once noventa y nueve) de cilindrada del motor, consiguiendo una cálida asociación con las raíces históricas de Borgo Panigale en el área de Bolonia. Ubicado en un territorio conocido como “Motor Valley” (Valle del Motor) donde las altas prestaciones y la competición corren por las venas de sus apasionados vecinos, Ducati subraya con orgullo su calidad de embajador mundial del “Made in Italy” inmortalizando el nombre de la ubicación de la fábrica en la nueva Superbike.
Desarrollada como una verdadera deportiva con ADN de competición, la Ducati 1199 Panigale debutará en pista por primera vez en el campeonato FIM de Superstock 2012 y, de acuerdo con el programa de desarrollo de fábrica, hará su debut en el Campeonato del Mundo de Superbike 2013.
La introducción en dos fases permite a Ducati lograr un desarrollo adicional para la versión Superbike de la 1199 Panigale, apta para competir bajo el reglamento World Superbike, y además, ayuda a controlar los costes para los equipos de SBK que quieran continuar compitiendo con una versión 2012 de la 1198 con soporte técnico de los ingenieros de Ducati.
La Ducati 1199 Panigale será mostrada en público en Milán en la Feria Internacional de la Motocicleta que se celebrará en la ciudad del 10 al 13 de noviembre.
Desarrollada como una verdadera deportiva con ADN de competición, la Ducati 1199 Panigale debutará en pista por primera vez en el campeonato FIM de Superstock 2012 y, de acuerdo con el programa de desarrollo de fábrica, hará su debut en el Campeonato del Mundo de Superbike 2013.
La introducción en dos fases permite a Ducati lograr un desarrollo adicional para la versión Superbike de la 1199 Panigale, apta para competir bajo el reglamento World Superbike, y además, ayuda a controlar los costes para los equipos de SBK que quieran continuar compitiendo con una versión 2012 de la 1198 con soporte técnico de los ingenieros de Ducati.
La Ducati 1199 Panigale será mostrada en público en Milán en la Feria Internacional de la Motocicleta que se celebrará en la ciudad del 10 al 13 de noviembre.
HABLA VALENTINO

Valentino Rossi: Enseguida vi que iba a ser difícil
En Misano antes de comenzar a hablar el sábado tras clasificarse 11º en la parrilla, nos dijo: «Voy a decir lo mismo que siempre, así que podéis usar una entrevista vieja»… Su aventura con Ducati no está siendo el cuento de hadas que toda Italia y todos los «tifosi» de Valentino esperaban.
Él no se lo esperaba todo de color de rosas, pero no imaginaba que la moto fuese tan complicada. Desde que se subió por primera vez en la Desmosedici en Valencia el pasado mes de noviembre se dio cuenta de que no iba a bastar con su experiencia y la de su equipo con Burgess a la cabeza… Desde entonces el podio de Le Mans ha sido su mejor resultado, pero de ganar, nada. Y no espera que cambie la situación hasta el año que viene.
Es algo evidente que está siendo un año muy complicado. ¿Te imaginabas que tu aventura con Ducati iba a ser tan difícil?
«No, me esperaba… Bueno, sabía que era una cosa muy difícil, pero no me lo esperaba tanto. Pensaba que nos iría un poco mejor».
Además, una de tus características en el pasado ha sido que siempre te has adaptado a las diferentes motos que has pilotado en tu carrera… 125, 250, 500, MotoGP 1000, 800, además de distintos tipos de neumáticos. ¿Qué es tan diferente en la Ducati para que no haya manera?
«Sobre todo es la sensación que te da la parte delantera de la moto, es un poco el problema porque no consigues saber bien qué es lo que está pasando. Además falta un poco de agarre delante y es difícil llevar la moto por donde quieres. No se trata solo de cambiar el estilo de pilotaje como he hecho en el pasado, se trata de encontrarse cómodo para poder pilotar. Para mí es más inteligente tratar de resolver el problema, porque así no tengo “feeling” para apretar y forzar encima de la moto».
Al principio del año tu hombro era un problema a la hora de pilotar, pero ¿cuándo te diste cuenta de que esto iba a ser difícil? ¿Ya en Valencia la primera vez que te subiste en la moto aun estando lesionado?
«Sí, sí, fue inmediato… (risas). Seguramente el hombro ha dado fastidio, sobre todo porque no sabíamos bien en qué medida era el problema del hombro o de la moto. Además, sinceramente esperaba llegar en forma al primer entrenamiento en febrero y en cambio el hombro me ha dado más problemas hasta casi finales de junio. Ahora mismo no está al cien por cien, pero para pilotar la moto va bien, pero seguro que nos ha hecho perder tiempo».
Pero con la Yamaha el año pasado con el hombro teóricamente en peor estado hiciste podios y hasta ganaste una carrera en Sepang…
«Sí tienes razón que entonces el hombro estaba peor. La verdad es que nada más probar la moto en Valencia me di cuenta de que esto iba a ser duro».
¿Las 23 victorias que Stoner logró con esta moto tienen ahora más valor para ti?
«Sí, pero habría que diferenciar bien los años porque no es que la Ducati siempre haya ido igual. En 2007 cuando Stoner ganó el mundial, su moto corría 15 km/h más que las demás en la recta y los Bridgestone eran superiores. Era una moto muy competitiva, para ganar, y ese año ganó diez carreras. Pero tras probar la moto me ha sorprendido Stoner, porque con esta moto lograba ir rápido, arriesgaba mucho y cometía errores, pero ahora sé que eran forzados por la moto. Desde luego que ha sido el piloto que mejor rendimiento ha sacado a la Ducati».
¿Si miras su telemetría, qué es lo que hacía Stoner diferente para marcar la diferencia?
«Tenía un estilo de pilotaje muy particular y viendo que la parte delantera de la moto daba problemas, trataba de usarla lo menos posible. En vez de girar la moto con la rueda delantera lo hacía con la trasera».
Dieciséis carreras sin ganar… ¿Cómo puede un piloto como Valentino Rossi, que ha ganado 105 carreras y 9 títulos mundiales, mantener la motivación con estos resultados?
«Es difícil, sobre todo porque este será el año en el que no gane ni una sola carrera en toda la temporada. Algo que no recuerdo desde que comencé a correr en minimoto… En el mundial, hasta el primer año conseguí una victoria. Es difícil porque trabajo incluso más fuerte que antes cuando luchaba para ganar, pero en cambio ahora lo hago para acabar máximo sexto. Por lo tanto es muy duro. Es un poco frustrante pero no podemos tirar la toalla, tenemos que conseguir poner la moto a punto porque podemos ser competitivos con la Ducati».
Lo que más me llama la atención es que a pesar de que tus resultados no están siendo los esperados desde que corres con Ducati tus fans siguen creciendo y creciendo por todo el mundo. ¿Te sorprende?
«Ni yo sé por qué. Hombre creo que también este matrimonio entre Valentino Rossi y Ducati es muy fascinante para los “tifosi”, por eso cada vez son más. Y me dan fuerzas para seguir intentándolo».
¿Ves posible ganar alguna carrera este año o tendremos que esperar a la próxima temporada?
«No lo sé. Nos falta un poco ahora y tenemos cosas que probar. Pero en este momento lo veo difí cil para este año».
La GP11.1 se ha mostrado más competitiva que la normal y lo demuestra que también Hayden la utilice desde Indianápolis pero, ¿es una base suficientemente buena para la moto del año que viene?
«No, tenemos que trabajar en otro proyecto, no es una base buena y ahora Filippo (Preziosi) está pensando en cómo será la moto del año que viene y tiene diversas ideas. Cosas bastante similares a las que tenemos ahora y cosas muy diferentes. Tendremos que probarlo todo y ver cuál es el camino a seguir».
En los entrenamientos de Brno trabajaste mucho en este sentido. ¿Las pruebas que allí realizaste son válidas para este año o para el próximo?
«Solo para el próximo. En Brno probamos muchas geometrías, repartos de peso, alturas… Mil reglajes solo para comprender cómo debe ser la moto nueva».
Preziosi ha dicho que el material con el que se fabrique el chasis no es el problema, sino que lo más importante es el concepto. ¿Tú qué opinas?
«Yo ya he hablado de esto con Filippo… El carbono es un material fascinante pero cuando tienes que hacer modificaciones te toma mucho más tiempo. Por lo tanto ése es el mayor problema del carbono. Con el aluminio es mucho más fácil hacer pequeñas modificaciones en el chasis. Si sabes exactamente cómo tiene que ser el chasis si lo haces en carbono puede ir bien, pero si lo que tienes que hacer es tratar de saber cómo hacerlo para que
funcione, creo que el aluminio te hará ahorrar tiempo».
En este aspecto, Ducati no tiene mucha experiencia trabajando con el aluminio. ¿Los técnicos que ha fichado Ducati de Aprilia con experiencia en este campo son la clave para hacer el nuevo chasis de aluminio?
«En parte sí, pero también hay gente de Ducati que llevaba ya mucho tiempo pensando en hacer algo en este sentido, por lo tanto trabajan todos juntos. Pero como has dicho, si quieres hacer una moto completamente nueva empleando materiales con los que no tienes experiencia lleva un poco de tiempo».
¿Echas de menos la M1 cuando la ves en tu casa de Tavullia?
«Sí la echo de menos… (risas). Un poquito sí y creo que es normal. Pero de cualquier modo este es un reto tan bonito y fascinante que merece la pena probarlo e intentar hacer de la Ducati una moto ganadora. Si lo conseguimos ya habremos hecho todo».
¿Con la Desmosedici ya hablas como lo hacías con la M1, o hasta para eso es una moto complicada?
«Sí, sí que hablamos. Un poquito pero lo suficiente, vamos poco a poco».
Los rumores que hablaban de un cambio a Honda son solo rumores pero, ¿alguna vez has pensado lo que podrías hacer sobre una Honda o una Yamaha?
«Es algo normal. Con la Honda no lo sé porque no la he llevado, pero por lo que veo desde fuera es la mejor moto de la parrilla y sería interesante probarla. Lo que podría hacer con la Yamaha más o menos lo sé, porque lo he hecho hasta el final del año pasado. Pero creo que no tengo que pensar en eso, debo pensar en tratar de poner a punto esta moto, porque como he dicho, si conseguimos ganar también con esta sería algo muy importante».
Y si el año que viene no consigues el objetivo de volver a ganar, ¿estarías otro año para tratar de superar este reto?
«No lo sé. Habría que verlo. Pero yo cuando he tomado esta decisión pensaba fichar con Ducati para terminar mi carrera deportiva con ellos… Pero tendremos que ver el año que viene en esta época a qué nivel estamos. Si estamos para ganar, para luchar por el podio o lejos como estamos ahora».
Stoner, Lorenzo y Pedrosa son los tres pilotos más fuertes de la parrilla. Lógicamente faltas tú, pero hay varios pilotos de los que se esperaba un poco más y que no han dado ese paso… Hablo de Dovizioso, Spies y Simoncelli. ¿Tú qué crees y qué piensas que Stoner, Lorenzo y Pedrosa tienen con respecto a los otros?
«De Simoncelli no me esperaba más, porque aunque es cierto que ha conseguido pocos resultados en carrera, para mí ha sido la sorpresa de este año y creo que ha dado un gran paso con respecto a la pasada temporada. ¡ Spies y Dovizioso son también dos pilotos que van fuerte pero Lorenzo, Stoner y también Dani tienen algo más. Cuentan con más experiencia, son más rápidos y tienen un modo de pilotar que se adapta mejor a las motos y los neumáticos que hay ahora».
¿Con las “mil” cambiará un poco la historia o con estos neumáticos y esta electrónica será parecido?
«Yo creo que un poquito cambiará, pero no demasiado por lo que tú has dicho. Hoy en día los neumáticos y la electrónica marcan la manera de pilotar las motos».
¿Qué esperas de las CRT?
«Lo que está claro es que tenemos que hacer algo para contar con más motos en pista y pienso que en el futuro del motociclismo se correrá con motos menos sofisticadas que las actuales y también más económicas. Será una pena, pero creo que es lo normal viendo que no hay dinero en el mundo. Correr con estas motos será más complicado. Espero que las CRT sean lo más parecidas posible a las MotoGP de verdad y que den un buen espectáculo. En este momento están un poco lejos, pero espero que cuando empiece el mundial estén un poco más cerca».
Hasta Brno no tomaste una posición con respecto al tema de Japón y aunque todavía no has decidido qué hacer, parece que no quieres ir a Motegi. ¿Por qué has tardado tanto en tomar posición?
«Porque esperaba que el sentido común venciera y que esta carrera no se haría. Lorenzo y Stoner estaban hablando para que no se hiciera y creí que se resolvería así, pero nada ha cambiado…».
Pero tu opinión tiene más fuerza en el campeonato que la de Lorenzo o Stoner. ¿No?
«¿No sé por qué? (risas). Pensé que podríamos llegar a un acuerdo entre todos los pilotos, pero al final cada uno hará lo que sienta. Los habrá que irán y si en cambio hay alguno que tiene miedo, se quedará en casa. No me gusta saltarme una carrera pero mi posición este año es más fácil que la de los que están luchando por el campeonato»
martes, 20 de septiembre de 2011
SE COMPLICA EL MUNDIAL PARA LORENZO

Jorge Lorenzo se complica revalidar el título mundial
De nuevo he vuelto a sufrir encima de la moto. He vivido un fin de semana complicado en Alcañiz. Tenía mucha ilusión en luchar por algo más que el podio. No ha podido ser e incluso al final casi tengo que dar gracias de ese podio obtenido, esos 16 puntos que me sitùan de nuevo a 44 de Casey.
El viernes todo comenzó bien. La M1 funcionó en la línea de Misano hasta que llegó el apagón. El problema eléctrico en el circuito es cómo si también nos hubiese afectado a nosotros. El sábado ya me encontré con muchísimos problemas, no encontré el feeling al grip del neumático trasero. Suerte que con la goma blanda que nos dio Bridgestone pude dar un salto y situarme en segunda fila. Salvé los platos en los oficiales y repetí en la carrera.
La salida no fue cómoda y me encontré sin mejorar posiciones y con Simoncelli pegado, que incluso me adelantó y pude volver a superarle tras un error. Fue un comienzo de los que no te permiten coger el ritmo. Pese a todo, poco a poco fui capaz de lograrlo y me pegué a Ben Spies, que estaba haciendo una gran carrera y pagó también los problemas de grip. Estoy satisfecho por el resultado final y por haber rodado medio segundo más rápido que en los oficiales, pero obviamente me hubiese gustado aspirar a más.
Ahora nos vamos a Japón, a la casa de Yamaha. Al final iremos a pesar de toda la polémica suscitada en los últimos meses después de la catâstrofe en Fukushima. Es un momento clave de la temporada ya que es una de mis últimas opciones de seguir aspirando al título. ¡Estaré listo!
Pero antes tengo un poco de trabajo. Esta semana acudiré a un evento X-LITE -patrocinador personal- en Franciacorta, Italia, y a otro de ROCKSTAR -otro sponsor- en Barcelona. Ah, y correré las 24 Horas con el equipo Difisa Racing el fin de semana. Tengo ganas de disfrutar de esa emoción junto a mis compañeros Ricky Cardís, José Manuel de los Milagros y Alvaro Fontes. Me servirá de preparación para el objetivo Motegi.
SE COMPLICA EL MUNDIAL PARA LORENZO

En la vuelta seis Casey Stoner ya tenía una ventaja de 1,5 s sobre Pedrosa y con Spies y Simoncelli tercero y cuarto. Mientras eso ocurría Rossi conseguía remontar y alcanzar al grupo compuesto por Elías, Aoyama, Edwards, Cruchtlow y Capirossi, que luchaban por la novena plaza de carrera. Por delante de ellos estaban en ese momento Álvaro Bautista, Héctor Barberá y Nicky Hayden.
En la vuelta nueve Simoncelli conseguía superar a Spies, mientras Rossi ya se había librado del grupo de Aoyama y compañía, aunque con una gran desventaja respecto al siguiente grupo formado por Hayden, Bautista y Barberá. Poco después Simoncelli cometía un error y era superado tanto por Spies como por Lorenzo.
Con ya 11 vueltas para el final, tanto Bautista como Barberá han superado a Hayden, aunque rodando a 11 segundos de Simoncelli, que definitivamente había perdido la rueda de Spies y Lorenzo, que a su vez adelantaba al norteamericano. Sin embargo, en la vuelta 16 Simoncelli volvía a quitar la cuarta posición al Spies, y Elías y Capirossi se iban juntos al suelo por un error del italiano.
Con sólo cinco vueltas para el final, la ventaja de Stoner sobre Pedrosa era ya de seis segundos, y de 11 sobre Lorenzo, que mantenía la tercera posición.
Finalmente, Stoner se ha hecho con una nueva victoria con Pedrosa y Lorenzo en el podio.
sábado, 10 de septiembre de 2011
JORGE LORENZO. CONQUISTAR MISANO ME SABE A GLORIA

Jorge Lorenzo: Conquistar Misano sabe a gloria
"Tenía muchas ganas de escribir un blog contento, con buen humor. Los últimos han sido complicados, casi de pocas palabras, sin saber qué contar. Hoy es distinto. Hemos vuelto a ganar y la verdad es que conquistar Misano sabe a gloria.
Este circuito me gusta y creo que se me da bastante bien. No acumulo los números de Estoril, donde he ganado en tres ocasiones en MotoGP, pero he subido cuatro veces al podio (un triunfo y tres segundos puestos). El fin de semana fue casi perfecto desde el viernes. Tuvimos dificultades en los primeros entrenamientos libres, pero a partir de esa misma tarde fuimos muy competitivos.
La puesta a punto y soportar el calor -usando siempre el camelback, el sistema que utilizamos para hidratarnos- y la humedad fueron claves para la batalla. Pensaba que en carrera sería mucho más complicado. No me malinterpretéis, no quiero decir que fuese un triunfo fácil. Todo lo contrario. He necesitado 13 carreras para ganar de principio a fin. Pero pensaba que Casey me adelantaría en algún momento, lo que hubiese cambiado un poco la película y se hubiese convertido en un duelo, un mano a mano.
Es mi tercer triunfo de la temporada, pero en la general sigo estando lejos de Casey. Hemos recuperado nueve puntos y ahora que nos vamos a Aragón nos situamos a 35 puntos. Espero que este año Motorland sea talismán, lo necesito. Tengo ganas de llegar y ver a la gente, a mi club de fans. El año pasado no estuve correcto con ellos, los resultados me hicieron enfurecer. Así que les debo una.
Hoy hemos probado la 1000cc en Misano. Las sensaciones siguen siendo buenas, pero hay mucho trabajo por delante. Tanto Ben como yo hemos rodado todo el día con la nueva Yamaha en los segundos entrenamientos que hacemos. Esta noche nos marchamos en coche a Milán porque mañana visito las oficinas de Yamaha junto a Wayne Rainey, lo que hará que sea un día especial.
Mi triunfo es obviamente para él. Nos vemos en Aragón."
PREVIA DE ALBACETE ENTREVISTA CON LOS PILOTOS PROTAGONISTAS

Entrevista con Jordi Torres, Carmelo Morales y Santi Barragán
Jordi Torres: Ojalá el título se decida en Jerez
¿Qué valoración haces hasta la fecha de la temporada en el CEV?
Yo tengo una visión muy positiva. Empecé la temporada con una moto diferente a la del año anterior y me adapté muy rápido a ella estando en los puestos de cabeza desde la primera carrera. Y eso teniendo en cuenta que mi principal rival va con una moto que ya conocía a la perfección. Empezar la temporada ganando consiguiendo podios es un logro. Además teniendo en cuenta que también estoy participando en el mundial, creo que estoy haciendo un buen trabajo. Ojala siempre fuese así porque la participación en ambos campeonatos me aporta mucho como piloto, me hace aprender muchísimo y estar mejor preparado físicamente.
El mundial ha sido un sueño hecho realidad pero ha pasado factura con lesiones, ¿como ves el futuro en el mundial?
Aunque siempre aspiramos a más creo que no lo estamos haciendo mal.Llegar siempre a circuitos nuevos, que no conozco, con mucha gente y muy buena en la categoría no es nada fácil. Y a pesar de ello estamos evolucionando y consiguiendo tiempos que nos sitúan a mitad de la parrilla, quedando por delante de grandes pilotos que han ganado carreras. Estamos mejorando con cada carrera y con cada entrenamiento pero siempre se aspira a más. Es difícil porque tengo que adaptarme cada vez que llega una prueba a los neumáticos, a la moto, coger confianza… Pero estar a mitad de la tabla no está nada mal. El objetivo principal en lo que queda de temporada es entrar en la zona de los puntos y afianzarse ahí para lograr una plaza fija en el mundial para el año que viene. La próxima cita del Mundial será Motorland, un circuito que conozco y no llego de nuevas. Allí espero estar más delante. Respecto a la lesión del dedo, es probable que siga teniendo alguna molestia, pero no dejaré que esto merme mi capacidad. Correr en el mundial es una oportunidad única que no se puede desaprovechar.
El título de MOTO2 en el CEV será un mano a mano entre tú y Morales, ¿Qué pasará?
Al estar tan igualados no se qué pasará. Carmelo en Albacete va muy fuerte, y aunque intentaré ganar la carrera creo que será en Valencia y Jerez cuando tenga más opciones. En cualquier caso esto es muy bueno para el equipo. Los dos encabezamos la provisional y nos vamos separando cada vez más del resto. Y esto es gracias al enorme trabajo que está haciendo el Team LaGlisse. Con dos pilotos con claras posibilidades de ser campeones. Me gustaría que siguieran las carreras tan emocionantes que hemos tenido hasta el momento y que todo se decidiese en Jerez. Tanto Carmelo como yo vamos rápido, así que será cuestión de arriesgar un poco más en una carrera o tener un poco más de suerte.
Teniendo un rival tan duro como Carmelo ves posible conseguir el título de Campeón en la categoría de Moto2 en el CEV?
Creo que ganar a Carmelo no es fácil, es un piloto muy rápido y el circuito de Albacete es su circuito talismán. Desde luego me gustaría llevarme el título pero creo que nos lo merecemos los dos. De todas formas, en las carreras no es sólo cuestión de quién es el más rápido, sino que en esta ocasión va a depender más de otros factores, por ejemplo la adaptación de nuevo a la Suter de LaGlisse tras volver del mundial; tener más o menos feeling con los neumáticos; el estado físico de cada uno y cuestión de suerte en algunos casos. En cualquier caso, estar los dos arriba, separados del resto de pilotos quiere decir que la estructura del Team LaGlisse lo está haciendo muy bien. Con un gran equipo que nos apoya en todo momento y que se esfuerza enormemente porque todo este perfecto es todo más fácil.
Serás el abanderado del Team Laglisse en supersport en el europeo. Cuéntanos que puede pasar.
Aunque no sé si tendré la posibilidad de entrenar con la Yamaha R6 antes de la cita del europeo, lo que tengo claro es que llegaré en una forma física excelente. Correr el CEV y el Mundial no me deja mucho tiempo pero sin embargo hace que esté entrenando constantemente.La moto ya la conozco y tenemos todo de nuestro lado para conseguir nuestro objetivo que es conseguir el título de Supersport para el Team LaGlisse. Contamos con una gran moto, con un motor estupendo y equipo técnico lleno de enormes profesionales que seguro darán lo mejor de sí para que todo esté a punto.
Carmelo Morales: La carrera de Albacete será clave
¿Qué valoración haces hasta la fecha de la temporada en el CEV?
Creo que llevamos una temporada, de momento, positiva. Desde que empezamos no hemos abandonado el cajón y hemos conseguido varias victorias y segundos puestos. La última carrera del CEV además conseguí una pole con un tiempo buenísimo, así que creo que vamos por buen camino tanto en entrenamientos como en carrera.
El mundial ha sido un sueño hecho realidad pero ha pasado factura con lesiones, ¿como ves el futuro en el mundial?
Es una realidad que en mi participación en el mundial lo estoy pasando bastante mal. Primero me pasó lo del dedo y ahora estamos visitando médicos para ver por qué los brazos me duelen tanto llevando 10 vueltas de carrera. Desde luego esta temporada está resultando más complicada que ninguna aunque me estoy esforzando al máximo. Estoy centrado totalmente en las carreras que nos quedan, en dar lo máximo posible. En el mundial hay que demostrar que eres bueno si quieres seguir manteniendo tu plaza y ese es mi objetivo a pesar de las lesiones.
El título de MOTO2 en el CEV será un mano a mano, ¿Qué pasará?
Esta carrera va a ser clave. Tanto Jordi como yo llegamos a la carrera tocados físicamente. Él no sé cómo se encontrará el fin de semana con su lesión del dedo y yo espero que el problema de los brazos se solucione. Veremos que sucede, saldré a dar el máximo pero Albacete es un circuito muy exigente físicamente y eso nos puede pasar factura.
A principios de temporada declarabas que necesitabas una motivación extra para seguir en el CEV, llega la mitad de temporada, ¿sigues con ilusiones?
Con respecto al CEV estoy bien de ánimos, con ganas de conseguir el Campeonato. Hay que intentar estar delante y sobreponerse a los contratiempos. Hay que ser fuerte aunque esté pasando momentos difíciles y que es muy importante separar lo que ocurre en el mundial con lo que ocurre en el CEV. Así que toca esforzarse al máximo y tirar para estar delante.
La vuelta a Stock extreme en el europeo con Kawa, ¿Qué aliciente te da?
La participación en el europeo de velocidad está ahora mismo en el aire debido a mis problemas físicos. En función de lo que digan las distintas pruebas médicas podremos participar o tendremos que guardar reposo. En cualquier caso, si los médicos me dan luz verde iré a por todas.
Santi Barragán: Ahora está más divertido el campeonato
¿Qué balance haces hasta esta carrera?
El balance es muy positivo a excepción de la última carrera donde tuvimos muchos problemas, pero de momento estoy muy contento. Ahora volvemos a Albacete y cada carrera es un mundo. Quiero prepararme para ganar cada carrera que es lo que más me gusta. Ya tenemos las cosas más claras y corregido los fallos así vamos con otro punto de vista en este circuito.
En un plazo de un mes vendrás a revalidar el título de campeón de Europa en este mismo circuito, ¿Qué planteamiento tienes?
Ahora mismo mi meta está en ganar la carrera del CEV de este fin de semana. Solucionar el fallo anterior y ganar. Pero una vez que pase ya enfocaremos todo de cara al europeo.
La pasada temporada BMW arrasó. ¿Piensas que este año es Kawasaki superior a BMW o son los pilotos de Kawasaki los que están más en forma?
Es evidente que la Kawasaki está a nivel de ganar y es muy competitiva, pero a nivel de BMW, aunque no la he probado, se que le falta algo de potencia- nosotros vamos un poco por encima de motor. Y a nivel personal, el año pasado con mi honda no tenía opción de acercarme a la BMW y estar con ellos y con esta moto sí que me lo permite.
¿Como te planteas el final de temporada?
Yo quiero ganar cada carrera que falta o por lo menos estar ahí para poder hacerlo. Y en noviembre ver donde está cada uno.
¿Como quedará el mano a mano con Silva con la misma moto?
Ahora está más divertido el campeonato. Tenemos exactamente el mismo material y a ver qué pasa en estas tres carreras.
Alex Rins: Marc Márquez es una refencia para todos
¿Qué valoración haces de la temporada hasta la fecha?
La valoración es positiva. En lo que llevamos de temporada siempre hemos sido competitivos, siempre hemos estado en el grupo de cabeza de carrera y en todas las pruebas he finalizado en el podio. Estoy aprendiendo mucho, y además, el equipo en el que estoy es muy potente y lo que quiero es aprovechar al máximo esta oportunidad. Por eso les tengo que dar las gracias, ya que los resultados que estoy obteniendo, en gran parte, son gracias a ellos.
¿De qué manera afrontas el final de temporada con las tres carreras que quedan?
Con mucha ilusión y sobre todo con ganas de superarme. El objetivo es mejorar los cronos que hemos logrado durante la temporada tanto en carrera como en los entrenamientos, para poder ser más competitivos.
Si logras el campeonato, ¿darías el salto al mundial?
Está claro que mi ilusión es llegar al Mundial, por eso estoy dando el cien por cien para demostrar que me merezco una oportunidad. Al final no depende de mí, pero está claro que es un honor tener a dos patrocinadores como Repsol y Catalunya Caixa, que nos están dando todo su apoyo en el Campeonato de España, por eso mi tarea es dar el máximo para ver si llega la oportunidad que busco.
Tú y Alex parecen estar por encima del resto, pero ¿cómo ves a tu compañero Bagnaia que ya está con vosotros en tiempos y en carrera?
Los tres estamos siendo muy competitivos. Bagnaia en la última carrera también demostró que puede ir muy rápido y eso es una muestra de que en el mundo de las motos todos los pilotos se espabilan.
Y por último, ¿qué piensas de Marc Márquez?
Creo que es una referencia para todos nosotros. Marc es un piloto rapidísimo y del que tenemos mucho que aprender. Esperemos que algún día podamos estar dónde está él. Marc salió del equipo en el que yo estoy ahora, y es la prueba de que con esfuerzo y trabajo se puede llegar lejos en el Mundial.
ROSSI TERMINA LA SESION DE ENTRENAMIENTOS CON SU DUCATI GP 12

Valentino Rossi estuvo entrenando con la Ducati GP 12
Valentino Rossi sufrió una caída en la escaparoria de Scarperia Palagio, durante la tercera vuelta, sin consecuencias para él ni para el trabajo del equipo Ducati. La sesión terminó a las seis y media de la tarde. La moto que llevaba iba equipada con chasis de fibra de carbono.
El equipo técnico de Ducati estuvo integrado por Filippo Preziosi y Vitroriano Guareschi que estuvieron pendientes de todo el test. En pista, junto con Valentino Rossi, estuvo el piloto Franco Battaini, que fue el encargado de llevar el desarrollo las dos jornadas previas.
Una vez concluidos estos entrenamientos Valentino Rossi declaraba: "Ha sido un día interesanet, aunque un poco largo porque hemos rodado hasta las seis y media de la tarde. El desarrollo de una moto requiere mucho trabajo y esfuerzo, es algo excitante y que te absorbe casi por completo formar parte de un grupo de personas que están empujando duro en la misma dirección.
Hoy hemos dado por válidos varios aspectos de la Ducati GP 12 en la electrónica y el chasis, recopilando un montón de datos que son muy válidos para Filippo Preziosi y para los chicos de fábrica. Pienso que el trabajo está muy bien planteado y que estamos preparando bien los próximos pasos"
SAN MARINO 2011

Triplete español en el Gran Premio de San Marino de MotoGP
MotoGP
Jorge Lorenzo, después de haber estado dos carreras sin subir al podio, ha ganado en el Gran Premio de San Marino, consiguiendo así su tercera victoria de la temporada. Lorenzo se puso primero desde el primer momento, y ya no abandonó esta posición hasta el final de la prueba. Los primeros instantes de la carrera han sido bastante movidos, con amenaza de lluvia incluida (se llegó a sacar bandera blanca), y con Casey Stoner lanzando ataques a Lorenzo para ponerse en primera posición. Pero estos ataques terminaron a mitad de carrera, que fue cuando el australiano empezó a perder fuelle. Es entonces cuando Dani Pedrosa alcanzaba a su compañero de equipo, a quien adelantaba posteriormente. El podio, por tanto, quedó de la siguiente manera: Lorenzo, Pedrosa y Stoner.
Otra pelea interesante fue la que mantuvieron Marco Simoncelli, Andrea Dovizioso y Ben Spies, que no se dieron ni un respiro y que terminó con el piloto de Gresini en la cuarta plaza. Dovi y Spies se tuvieron que conformar con la quinta y sexta, respectivamente. El top 10 en Misano lo completaron Valentino Rossi, Álvaro Bautista y Cal Crutchlow, mientras que Toni Elías acabó décimo quinto. Nicky Hayden, por caída, y Loris Capirossi, por problemas mecánicos, no terminaron la carrera.
Moto2
Marc Márquez ha vuelto a recortar puntos a Stefan Bradl en el Mundial de Moto2 gracias a una nueva victoria. Ésta tiene un valor muy importante porque el español ya está a menos de una carrera del alemán, quien ha sido segundo en una prueba en la que ha habido lucha hasta el final entre ellos dos, Scott Redding y Andrea Iannone. Alex De Angelis también se sumó a la lucha en los instantes finales del gran premio, y con tanta pelea, Márquez, a falta de tres vueltas, lanzó un ataque que le permitió distanciarse y entrar en meta en solitario.
De Angelis quedó fuera del podio, y por detrás de él terminaron Redding, Bradley Smith, Yuki Takahashi, Thomas Luthi, Pol Espargaró y Simone Corsi.
Destacar los 59 puntos que Márquez ha recortado a Bradl en los últimos seis GGPP y es que el español ha obtenido 145 de los último 150 puntos en juego.
125 cc
Nico Terol ha vuelto a conseguir una nueva victoria en el Mundial de 125 cc, y una vez más Johann Zarco se ha quedado a las puertas de triunfo, pues ha pasado por meta a sólo 22 milésimas del español. Zarco ya dejó claras sus intenciones en la prueba, obteniendo la pole el sábado, aunque en la salida tuvo algunos problemas aunque no le costó mucho ponerse a rueda de Terol, que fue quien mejor salió.
El tira y afloja entre Terol y Zarco ha durado hasta el final, de manera muy intensa en las seis últimas vueltas, y no ha sido hasta el final cuando el español ha pasado al francés, aprovechando que éste ha girado la cabeza y perdiendo un tiempo muy valioso, el justo para no ser primero.
Buena carrera de Efrén Vázquez, tercero, y que ha estado peleando también por la victoria hasta que a mitad de carrera a bajado el ritmo. El top 10 lo han completado Sandro Cortese, Héctor Faubel, Danny Kent, Maverick Viñales, Sergio Gadea, Jonas Folger y Miguel Oliveira.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)